Sin duda alguna, vivimos en una época en la que el uso de la tecnología, se ha vuelto algo tan básico como saber escribir, veamos el uso de las computadoras, los dispositivos móviles e incluso del Internet, son herramientas cotidianas en la mayoría de las personas, aunque no todos tienen acceso a estas grandes herramientas, lo cual los imposibilita de adquirir conocimientos nuevos.
Es importante mencionar la evolución de la educación a distancia, viendo sus orígenes a finales el siglo XIX principios del siglo XX, en el cual la enseñanza a distancia se daba gracias a materiales impresos, en 1960 fue cuando empezó este modelo de educación a darse a través de la TV, la radio o incluso materiales audiovisuales, en 1970 la Telemática, la cual se caracteriza por la inserción de las Telecomunicaciones en otros medios, como por ejemplo, el CD-ROM. para 1990 se desarrolla la Enseñanza Colaborativa basada en Internet.
El modelo educativo a distancia no es facil, pero tampoco es complejo o imposible, requiere de disciplina... bastante disciplina, compromiso y constancia. Dado que no hay alguien que este junto a nosotros podría darse el momento en que uno piense que puede hacer las cosas cuando quiera y como quiera, sin seguir un lineamiento, lo cual es completamente erróneo porque al no trazar un plan, es casi imposible llevar un control adecuado de las actividades y demás cosas que se presenten.
En lo personal, veo una gran oportunidad en el modelo de enseñanza a distancia, por ejemplo, tenemos acceso al Internet, donde, dándole el debido uso, podemos encontrar una gran herramienta para adquirir conocimientos nuevos y fortalecerlos.
Las herrramientas que la UnadM nos proporciona son además de útiles, necesarias para poder mejorar cada día en nuestro conocimiento y lograr cumplir nuestros objetivos.